
domingo, 25 de febrero de 2007
sábado, 24 de febrero de 2007
ANTONIO RAUL OPORTO Y ALGUNOS AMIGOS
FAMILIA OPORTO
TARJETA
LOS OPORTO - PULIDO
PARA AMPLIAR LA IMAGEN
Para ver adecuadamente el árbol genealógico, hacé click sobre la imagen y podrás verla ampliada.
EL ARBOL GENEALOGICO

1) Los Oporto, en línea de parte de Prudencio Oporto, se encuentran emparentados con dos familias tradicionales y conservadoras (desde el punto de vista de su ubicación social y política) como fueron los LUGANO y los BARCELÓ.
Los Lugano (de Lomas de Zamora): Paula Oporto se había casado con un Lugano, y eran primos de Prudencio Oporto.
Por su parte, la madre de Alberto Barceló (Avellaneda) fue Gregoria Oporto.
2) Prudencio Oporto tuvo –al menos hasta donde pude reconstruir- 4 hermanos: Crispina, Demetrio, Pablo y Julio.
3) Manuel Natalio Oporto Arellanos, de Barracas –Avellaneda- era hijo de José Ambrosio Oporto
4) Baldomera Pierri o de Pierri era hija de Pierri oriundo de Chascomús y la madre se apellidaba Odonelli u Odoneli.
5) Ebodia y Hermelinda eran mellizas.
6) Carlos Raúl Oporto falleció.
7) Trinidad (China) es la única de los hermanos Pulido-Oporto que vive.
Los Lugano (de Lomas de Zamora): Paula Oporto se había casado con un Lugano, y eran primos de Prudencio Oporto.
Por su parte, la madre de Alberto Barceló (Avellaneda) fue Gregoria Oporto.
2) Prudencio Oporto tuvo –al menos hasta donde pude reconstruir- 4 hermanos: Crispina, Demetrio, Pablo y Julio.
3) Manuel Natalio Oporto Arellanos, de Barracas –Avellaneda- era hijo de José Ambrosio Oporto
4) Baldomera Pierri o de Pierri era hija de Pierri oriundo de Chascomús y la madre se apellidaba Odonelli u Odoneli.
5) Ebodia y Hermelinda eran mellizas.
6) Carlos Raúl Oporto falleció.
7) Trinidad (China) es la única de los hermanos Pulido-Oporto que vive.
LOS OPORTO
familia OPORTO
El apellido está vinculado a la historia de una ciudad de Portugal.
En Portugal, la ciudad de Oporto tuvo un famoso barrio que, durante los siglos XV y XVI albergó la judería, o barrio judío. Muchos judíos, forzados a convertirse al cristianismo (en España, 1492, en Portugal en 1496) practicaron su fe en secreto.
En España llevaron el mote de "marranos", y en secreto "judaizaban". Si eran descubiertos por la Inquisición (brazo secular de la Iglesia Católica) triste sería su final. Estos denomiandos “Anusim” significa “los forzados”, es el término aplicado a un judío que ha sido forzado a abandonar el judaísmo en contra de su voluntad, y quien hace todo lo que está en su poder para continuar con sus prácticas religiosas bajo coerción. En España y Portugal se realizaron conversiones en masa de judíos durante los ss. XIV y XV. En la literatura laica no-rabínica, a los Anusim se les refiere como “Conversos,” “Nuevos cristianos,” “cripto-judíos,” o “Marranos.” La Iglesia Católica inventó los primeros dos términos, el tercero es una invención moderna por los historiadores, y el cuarto es el término peyorativo dado en España a los anusim.
Cabe acotar que los lazos de conexión del apellido con estos orígenes son meramente especulativos ya que no se cuenta con las pruebas genealógicas que acrediten el origen, tal vez se han perdido en la historia y en la memoria, faltan testimonios y fuentes para que la hermenéutica pudiera constatar la aseveración. Pero el apellido OPORTO es la versión castellana del portugués PORTO, siendo un apellido de origen toponímico, es decir un apellido que deriva del nombre del lugar donde vivía o poseía tierras el fundador del linaje. En este caso Oporto o Porto deriva del nombre del lugar que se encuentra situado al norte de Portugal, por lo que el apellido significa "oriundo o natural de (O)Porto". El nombre del lugar deriva del portugués: "o" es artículo masculino equivalente al castellano "el", y la palabra "porto" = puerto. La ciudad de Oporto se halla situada a las orillas del río Duero y en la costa atlántica, puerto pesquero, famosa ciudad por su vino.
El equivalente italiano es Di Porto, Da Porto, Del Porto y Porto.
Según el proceso de formación de los apellidos en general, la necesidad del uso del apellido (del latín apellitare es decir "llamar repetidamente") agregado a los nombres propios (sistema nominal) condujo al sistema del cognominale, que permite a las personas su elección, mientras que el otro es impuesto y hereditario. La referencia toponímica esta relacionada con las persecuciones y discriminaciones. Ejemplos de apellidos toponímicos son, entre los de origen español: Aragona, Algranati (Granada), Segre, Alamanzi, Porto (Oporto), Fonseca, Durante, Duran (de Orán), Girondi.
(ver http://www.apellidositalianos.com.ar/apellidos_judios_italianos.htm)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)